"Promoveré una ley fundamental
que definirá a Israel como Estado nación del pueblo judío", ha declarado
Netyanyahu en Tel Aviv, en el mismo lugar en que en 1948 se firmó la
declaración de independencia.
Israel.- El primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, afirmó ayer que promoverá la aprobación de una nueva ley fundamental
que declare a Israel como “Estado nación del pueblo judío”, un gesto simbólico
con el que parece querer marcar distancias de la Autoridad Palestina.
“Promoveré una ley fundamental que
definirá a Israel como Estado nación del pueblo judío”, ha declarado Netyanyahu
en Tel Aviv, en el mismo lugar en que en 1948 se firmó la declaración de
independencia.
En lugar de contar con una
Constitución al uso, el Parlamento israelí ha ido aprobado una sucesión de
leyes fundamentales que definen los poderes gubernamentales, legislativos y
judiciales, al tiempo que protegen los derechos y libertades de la población.
Los palestinos se han negado a
reconocer a Israel como Estado judío en la medida en que temen una
discriminación de la minoría árabe, alrededor de una quinta parte de la
población israelí. Además, consideran que esa consideración anularía el derecho
de los refugiados palestinos a volver a lo que hoy es Israel.
Netanyahu, ha prometido este jueves
que estarían garantizados la “plena igualdad” y los “derechos sociales” de
todos los ciudadanos en “un Estado judío y democrático”.
En la práctica, el paso que quiere dar
Netanyahu supone un gesto básicamente simbólico, según un experto legal
consultado por Reuters. Actualmente, la ley que define Jerusalén como la
capital “eterna e indivisible” de Israel no contempla castigos para quien se
oponen a este estatus.
Fuente: Reuters/EP