jueves, 27 de mayo de 2010

Miles de evangélicos veracruzanos oran por la paz

VERACRUZ, MEXICO.- (SECOSICE) En representación del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el secretario de Gobierno Reynaldo Escobar Pérez acudió a la reunión masiva con líderes evangélicos, con motivo de la visita del embajador de Israel en México Yosef Liben, quien destacó que día a día se fortalece el hermanamiento con Veracruz.

En su visita a la Entidad, frente a miles de evangélicos que se dieron cita para orar por la paz en el mundo, Yosef Liben reconoció la apertura en Veracruz para llevar a cabo este tipo de actividades que contribuyen a la armonía de la Entidad, lo cual, dijo, se refleja en el crecimiento económico y su desarrollo.

Hoy en día, dijo, hay una relación estrecha con Veracruz, al que hizo un reconocimiento por la grandeza de su cultura y sus riquezas naturales, por ello la importancia de trabajar en la paz social, donde debe haber la participación no sólo de las autoridades, sino de la sociedad civil en general. Por ello, puntualizó, los evangélicos juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo de sus países, de sus estados y municipios quienes a través de sus plegarias, oraciones, de sus mensajes y de su educación transmiten valores que permiten vivir en una sociedad armónica, alejada de hechos violentos.

En tanto el secretario de Gobierno, a nombre del gobernador Fidel Herrera Beltrán, agradeció el aporte que a través de sus reuniones y encuentros hacen a la tranquilidad que hoy se vive en Veracruz y les recordó que en estas tierras las puertas están abiertas.

Señaló que apegados a la Constitución política, en este Estado se respeta la libertad religiosa y se contribuye por el bien de los veracruzanos y recordó que en reiteradas ocasiones el embajador de Israel ha visitado distintos municipios de la Entidad donde existen proyectos comerciales que fortalecen los lazos con aquella nación. Por su parte el director de la Internacional Christian Embassy Jerusalem recordó que en Veracruz existe, al igual que Israel, una gran influencia evangélica, por ello es que se eligió esta Entidad para congregar a pastores de todo el país, fortaleciendo así los lazos de amistad con Veracruz, además de concretar acciones comerciales y culturales.

INTOLERANCIA RELIGIOSA, UNA REALIDAD EN LA SIERRA

La intolerancia religiosa es una realidad en las zonas serranas o alejadas del Estado, donde aún prevalecen los cacicazgos o los agentes municipales se sienten dueños de la comunidad, expresó el enlace gubernamental de la Red Ministerial Evangélica Guillermo Trujillo.

El último caso que se presentó de este tipo, reveló, se dio en la sierra de Huayacocotla, y aunque reconoció que el Estado siempre les ha dado su respaldo, enfatizó que la "intolerancia" contra evangélicos es una realidad en la actualidad.

El representante religioso aseguró que aunque no es algo frecuente, la intolerancia religiosa es algo que está latente y llega hasta las amenazas. Entre los casos que se han presentado en los últimos meses, mencionó que están las situaciones vividas en la comunidad de Lagarto, en Soledad de Doblado y en Huayacocotla, además de la comunidad de San Gabriel, municipio de Santiago Sochiapa. En el caso particular de Sochiapa, resaltó que los evangélicos estuvieron a punto de ser expulsados de la comunidad, toda vez que se negaron a participar en las fiestas patronales de ese lugar.

Reconoció la participación de la Secretaría de Gobierno para poner fin a esta intolerancia, pues luego de su intervención a través de la Oficina de Asuntos Religiosos, este problema llegó a su fin. La intolerancia religiosa, dijo, se escuda en lugares apartados e incluso en donde no hay medios de comunicación que puedan dar cuenta de ella, pues en esos sitios, dijo, impera la ley que imponen los mismos habitantes, los caciques y agentes municipales, para quienes la única religión oficial es la católica.

Una de las mayores diferencias y por las que en la mayoría de las veces inician los problemas, se debe a las cooperaciones para las fiestas patronales, en las que los evangélicos se niegan a participar.

Entre los castigos más frecuentes que se presentan está el hecho de que son privados de los servicios básicos, como el agua y la luz, pero en casos extremos, aseguró que los evangélicos han sido incluso despojados de sus propiedades. Guillermo Trujillo Álvarez recordó que la Constitución le da la libertad a cada persona para profesar la religión que prefiera o más le convenga y expresó que aunque en Veracruz hay casos en las localidades serranas, no es tan grave como en otros estados del sureste, como Oaxaca, Chiapas y Tabasco.