![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf4vSaR9PpE_SgCS3bdfmPn-wagjOick6ZvcKF6YZ0ooyaK3RWvKQ74gIacTO0_zBsbs0NHfJ-URYs1IhRzSovah8mlTf-v47f-80l7MF_0pW9odc1k270wcD5zJX3PK6XekFgiPjbSJpg/s400/NORBERTO+1.jpg)
Así lo confirmó la Arquidiócesis Primada de México, al anunciar que en una semana más, el jueves 3 de junio, en el marco de la fiesta religiosa de Corpus Christi, el arzobispo oficiará una misa al aire libre en la Plaza de Tlaxcoaque y realizará una procesión de ahí hasta el Zócalo capitalino, donde dirigirá un mensaje.
Fuentes del arzobispado precisaron que es deseo del cardenal Rivera que se mantenga viva una de las festividades más antiguas de la religiosidad mexicana con un profundo significado para los creyentes, no sólo de la ciudad, sino del país.
El rector de la Antigua Basílica de Guadalupe, Pedro Agustín Rivera, dijo que se espera la asistencia de miles de personas, precisó que ya se cuenta con los permisos correspondientes del gobierno del Distrito Federal, porque incluso, durante la procesión se deberá cerrar la avenida 20 de noviembre, que une Tlaxcoaque con el Zócalo.
La festividad del Jueves de Corpus en la plaza Tlaxcoaque iniciará a las 9:00 horas con la llamada Hora Santa; una hora después, el arzobispo primado de México presidirá la misa en la que bendecirá a todos los presentes, especialmente a los niños y niñas que llegan vestidos de “inditos”.
A las 11:00 horas dará comienzo la procesión encabezada por Rivera Carrera, quien portará en sus manos la imagen del Santísimo por la avenida 20 de Noviembre hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
En la calle de Regina se tiene prevista una parada, donde el arzobispo primado de México dará una bendición, para continuar la peregrinación acompañado por los obispos de la Arquidiócesis, presbíteros, religiosas y sobre todo los fieles católicos.
Al llegar al Zócalo, y si la plaza está vacía como lo ha prometido el gobierno del Distrito Federal, según informó el propio arzobispado, el cardenal Rivera Carrera dará un mensaje en el centro de la misma, y en caso de encontrarse algún “plantón”, el cardenal dará el mensaje de Corpus frente a la catedral metropolitana.
Los organizadores del evento señalaron que se espera la participación de movimientos laicales católicos, danzantes, sacerdotes, comunidades religiosas de la Ciudad de México y fieles en general, que se unirán en oración en torno a Jesús Eucaristía.
Corpus Christi es una fiesta llena de colorido, donde se manifiesta el signo de unidad de la Iglesia local alrededor de su obispo y se refrenda la fe y el amor al cuerpo de Cristo, aunado a la religiosidad popular.
La celebración se instituyó a mediados del siglo XIII en Europa, como reacción a las herejías que negaban los sacramentos y la presencia real de Cristo en la Eucaristía.
En la nueva España comenzó a celebrarse desde 1525, aunque en etapas conflictivas en el país, como la Revolución o la guerra cristera dejó de realizarse.
Esta fiesta es uno de los tres eventos evangelizadores multitudinarios que realiza anualmente la Arquidiócesis de México.
El primero es la Peregrinación Anual hacia la Basílica de Guadalupe, la cual se realiza el segundo sábado de enero, a finales de mayo o principio de junio es Corpus Christi y en octubre el Rosario Viviente.
El cardenal Norberto Rivera saldrá a las calles a difundir el catolicismo como se hacía en 1525El cardenal Norberto Rivera Carrera saldrá a las calles de la Ciudad de México a predicar el catolicismo como religión mayoritaria en el país, y así recobrar una tradición que ha quedado en desuso en las grandes ciudades, como es el oficiar misa en plazas públicas y realizar procesiones a plena luz del día.
Así lo confirmó la Arquidiócesis Primada de México, al anunciar que en una semana más, el jueves 3 de junio, en el marco de la fiesta religiosa de Corpus Christi, el arzobispo oficiará una misa al aire libre en la Plaza de Tlaxcoaque y realizará una procesión de ahí hasta el Zócalo capitalino, donde dirigirá un mensaje.