El encuentro se llevó a cabo en la
sede del Episcopado y formó parte de la 97 Asamblea de la CEM. Foto: Especial
Cuautitlán Izcalli, Estado de México
().- Los obispos del País plantearon ante el Presidente Enrique Peña Nieto su
preocupación por que las reformas estructurales beneficien a toda la población
y no a un solo grupo.
Eugenio Lira, secretario general de la
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que compartieron al Primer
Mandatario sus inquietudes de que leyes, como la educativa, fiscal, política,
energética y telecomunicaciones, cuenten con mecanismos que promuevan la
equidad.
"Fue un diálogo importante,
delicado y oportuno, por las reformas que consideramos necesarias. Pero hay
temas que nos preocupan de la implementación de las reformas", manifestó,
en conferencia de prensa.
"Como lo ha dicho el Papa
Francisco, mientras no se resuelva el problema de la equidad, nada se
resolverá. Por eso se requiere que las reformas estén a favor de todos y no
sólo de un grupo".
El encuentro de Peña Nieto con los 119
obispos del País duró 1 hora con 20 minutos, se llevó a cabo en la sede del
Episcopado y formó parte de la 97 Asamblea de la CEM, que encabezó el Cardenal
Francisco Robles.
También sirvió para que la jerarquía
católica planteara otros temas al Gobierno federal, como seguridad, migración y
acceso a la salud.
De acuerdo con Lira, el Presidente
Peña Nieto se comprometió a responder a esas inquietudes en cinco días.
"El tema de seguridad no puede
esperar. Nos damos cuenta, por las intenciones de misa, de personas que piden
por parientes que han sido afectados o están secuestrados", reconoció.
"Tampoco puede esperar la
atención a los servicios de salud, la atención a migrantes, el combate a la
pobreza; se requiere respuesta efectiva a los despojados a los desastres
naturales. Pero por eso hay canales institucionales, para el diálogo
permanente".
Acompañado por el Secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio, el Presidente escuchó de los obispos que la
inseguridad genera conflictos, daña la familia, al tejido social y debilita la
economía de la comunidad.
Por su parte, el Presidente afirmó que
la reforma energética representará el asidero más importante que México tenga
para crecer económicamente en los próximos años.
"No hay desarrollo social cuando
no se tiene aparejada una condición económica y un dinamismo económico que lo
haga posible", planteó.
"La pobreza se contiene cuando
hay desarrollo económico que permite incorporar a la gente a la actividad
productiva".
Asimismo ofreció un panorama de los
beneficios que en un mediano plazo generarán las reformas estructurales
propuestas en su Administración.
Carta abierta
La jerarquía católica expresó al
Presidente Enrique Peña Nieto las siguientes inquietudes con respecto a las
reformas:
Educativa
¿Qué garantizará que esa reforma no
venga a alimentar una nueva estructura burocrática que sólo defienda sus
propios intereses? ¡Sin educación de calidad no hay personas, ni pueblos libres
Fiscal
¿Qué garantizará que esa ley fomente
una contribución justa, sin complejidades y que sea utilizada con honestidad y
transparencia? ¿o será una maraña en la que puedan evadirse quienes se
benefician de los recursos del pueblo?
Política
¿Que garantizará que esa legislación
consolide una real participación ciudadana que supere las artimañas de los más
habilidosos para lucrar con el poder? ¡Sin amor al prójimo, sólo habrá una
búsqueda ambiciosa de pedazos de poder!
Energética
¿Qué garantizará que esa reforma haga
que las inversiones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, sean
promotoras de progreso social, por encima de intereses particulares?
Telecomunicaciones
¿Qué garantizará que esa ley ponga al
alcance de todos las ventajas de la tecnología y la calidad de los contenidos?
¡Sin justicia los monopolios sólo cambiarán de manos y la manipulación de la
opinión pública la definirán intereses dominantes!
Fuente: Reforma