jueves, 3 de abril de 2014

Isabel II hace esperar 15 minutos al Papa en su primer encuentro

La reina de Inglaterra tuvo un cuarto de hora al Papa Francisco esperándola, en su primer encuentro, celebrado en el Vaticano.
 
ROMA.-  La soberana y su marido, el duque de Edimburgo, hicieron caso omiso a la famosa puntualidad inglesa y llegaron con retraso a una audiencia privada que duró 17 minutos
 
 Isabel II y el duque de Edimburgo llegaron a Roma hacia el mediodía de este jueves para almorzar con el Jefe del Estado italiano, Giorgio Napolitano, en una visita que duró unas cinco horas y que terminó con la entrevista con el Papa, al que aún no conocía.
 
 Luego, el Papa Francisco recibió este jueves en audiencia privada a la reina de Inglaterra Isabel II, cabeza honorífica de la Iglesia Anglicana, que ha hecho esperar al Papa cerca de quince minutos. Ella y su marido, el duque de Edimburgo, llegaron con retraso al Vaticano, en torno a las 15.20 hora local (13.20 GMT).
 
 La última visita de Isabel II a la Santa Sede fue en 2000 para reunirse con Juan Pablo II; y si nos basamos en el retraso, las relaciones entre el Esatdo Vaticano y el Reino Unido no ha comenzado con buen pie.
 
 La audiencia, a puerta cerrada, no se produjo en el apartamento papal, como es costumbre en las reuniones con autoridades y jefes de Estado, sino que se celebró en una de las salas anexas del Aula Pablo VI del Vaticano. Antes de la reunión, que finalmente duró 17 minutos, se procedió al tradicional intercambio de regalos.
 
 El Pontífice argentino obsequió a la monarca con un presente dirigido a su bisnieto Jorge, el hijo de los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina. Se trata de una esfera de lapislázuli con una cruz de plata engarzada.
 
 Asimismo, el Papa regaló a la reina un facsímil del decreto de canonización de San Eduardo «El Confesor», rey de Inglaterra entre 1043 y 1066. Por su parte, la reina entregó al Pontífice una cesta con productos ingleses y frutos de sus propiedades.
 
De fondo (en relación -o no- con la descortés espera), estaban los comentarios del entonces cardenal Bergoglio a favor de las Islas Malvinas como argentinas, y en contra del colonialismo británico.
 
 El encuentro se produjo un día después de conmemorarse los 32 años del inicio de la Guerra de las Malvinas, que enfrentó en 1982 a Argentina con el Reino Unido.
Fuentes: Efe