lunes, 11 de mayo de 2009

Hoy se conocerá el mapa del genoma de los mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, México.- (SECOSICE) Este lunes será un día histórico para la ciencia médica nacional y en especial para los mexicanos.

En punto de las 17:00 horas- hora de Washington, 16:00 horas tiempo de México, se revelarán, a nivel mundial, los resultados del mapa del genoma de los mexicanos.

"Es un día histórico porque es la primera nación en América Latina, la primera economía emergente en el mundo que ha logrado obtener un estudio del genoma de su población", dijo el doctor Gerardo Jiménez Sánchez, director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

El trabajo fue hecho 100 por ciento en el Instituto Nacional de Medicina Genómica y lo firman 16 autores, todos mexicanos, cuyo investigador principal es precisamente el doctor Gerardo Jiménez Sánchez.

"La Academia de Ciencias de los Estados Unidos liberará hoy, a las 5 de la tarde, el primer borrador del genoma de los mexicanos a través de su revista científica, Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)", señaló-

Es una de las tres revistas líderes y más influyentes en el mundo científico. Ahí se publican sólo los descubrimientos y avances científicos más destacados del orbe tras una rigurosa selección de calidad.

Los mexicanos son los mayores beneficiarios de este hallazgo científico.

"La importancia de este trabajo es que esta descripción nos permitirá desarrollar instrumentos científicos que faciliten y que incluso hagan más barato la identificación de los factores genéticos de riesgo a enfermedades: de las que más se enferman, de las que más cuestan y de las que más matan a los mexicanos como la diabetes, la obesidad, el cáncer y la hipertensión", afirmó el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica.

Los investigadores mexicanos que lograron construir el mapa del genoma de la población mexicana, son menores a 40 años, lo que constituye un logro en la investigación médica en México.

"El grupo de investigación está formado por 16 especialistas en diferentes áreas como química, bioquímica, biología, cardiología, oncología, pediatría , genética desde luego, 16 autores en donde nadie repite profesión y donde su talento y su entrenamiento se ha sumado a un mismo objetivo que es la identificación de las características del genoma de los mexicanos", comentó el doctor Jiménez Sánchez.

Este proyecto se realizó por un instituto muy joven en México que cuenta con cuatro años y medio en operación como lo es el Instituto Nacional de Medicina Genómica.

El estudio dio resultados a sólo dos años y medio después de que se hubieran generado los primeros mapas del genoma de otras poblaciones como la africana, caucásica, china y japonesa.

El artículo que se publicará la tarde de este lunes proporcionará reveladores hallazgos en el mapa del genoma de los mexicanos.

El estudio fue financiado por el gobierno federal con el apoyo de la Fundación Mexicana para la Salud y la Fundación Gonzalo Río Arronte.