jueves, 14 de mayo de 2009

Benedicto XVI y Netanyahu analizan proceso de paz en Medio Oriente

NAZARET, Israel.- (SECOSICE) El Papa Benedicto XVI y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, analizaron este jueves durante el encuentro que mantuvieron en Nazaret el proceso de paz en Oriente Medio y el modo para hacerlo "avanzar", afirmó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

El Pontífice y Netanyahu hablaron a solas durante quince minutos, en el convento de los franciscanos de Nazaret.

"Se han analizado, especialmente, los temas del proceso de paz en Oriente Medio y los modos para hacerlo avanzar", dijo Lombardi.

Paralelamente, una delegación vaticana, encabezada por el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, se reunió con otra israelí durante veinte minutos para hablar de temas relacionados con el acuerdo económico y financiero entre el Vaticano e Israel.

Israel y la Santa Sede establecieron relaciones diplomáticas en 1993 y aunque en un principio estaba previsto un acuerdo para establecer los derechos y los deberes de las comunidades católicas en territorio israelí con respecto a cuestiones de impuestos y propiedades, 16 años después sigue sin lograrse.

En los últimos años se han celebrado reuniones periódicas, pero hasta el momento sin resultados, lo que ha generado "frustración" en la Santa Sede, según reconoció el Nuncio (embajador) vaticano en Tierra Santa, Antonio Franco.

La Iglesia Católica, según se queja el Vaticano, sigue sin tener personalidad jurídica, lo que le impide defenderse cuando considera que han sido ocupadas sus propiedades.

Otro problema es la exención de impuestos que exige la Iglesia Católica que se le aplique, teniendo en cuenta que la ley israelí exime de su pago a los lugares de culto, como es el caso de las sinagogas.

El Vaticano pretende, asimismo la devolución de algunas propiedades que la Iglesia Católica reclama, como la sala del Cenáculo, donde según la tradición Jesús celebró la Ultima Cena.

NETANYAHU PIDE AL PAPA CENSURAR LOS LLAMADOS DE IRÁN A LA DESAPARICIÓN DEL ESTADO JUDÍO

Benjamín Netanyahu pidió al papa Benedicto XVI en su entrevista en Nazaret que, "como figura moral", censure los llamados de Irán a la desaparición del Estado judío.

"Le pedí que, como figura moral, haga oír su voz alta, clara y de forma constante contra las declaraciones desde Irán sobre su intención de destruir Israel", dijo Netanyahu a los medios tras el encuentro.

El jefe del Gobierno israelí dejó claro al Pontífice, quien finaliza mañana, viernes, su peregrinaje a Tierra Santa, que no debería ser posible que "a principios de siglo XXI haya un Estado que diga que va a destruir al Estado judío".

Netanyahu agregó que echa en falta "una voz enérgica condenando esto", aunque reconoce que quedó satisfecho con la respuesta papal.

"Me dijo que condena toda forma de antisemitismo y odio contra el Estado de Israel; contra la humanidad en su conjunto, pero en este caso contra Israel", relató.

EL PAPA PIDE POR LA PAZ UNIDO DE LAS MANOS CON UN RABINO Y UN MUSULMÁN

Benedicto XVI rezó hoy por la paz en Nazaret cogido de la mano de un rabino y de la de un imán de Galilea, mientras otro rabino entonaba el "Salam, Shalom", paz en árabe y en hebreo.

El rezo común lo hicieron en el auditorio del santuario de la Anunciación, de la ciudad de la Virgen María, donde el Papa mantuvo un encuentro con representantes cristianos, musulmanes, judíos, drusos y de otras religiones.

En un breve discurso el Papa dijo que la paz es un don de Dios, aunque no puede alcanzarse sin el esfuerzo humano.

"Una paz duradera proviene del reconocimiento de que el mundo no es de nuestra propiedad. No podemos hacer del mundo lo que nos de la gana, más al contrario estamos llamados a realizar nuestra decisiones según la benevolencia divina", afirmó.

El Obispo de Roma expresó su deseo de que los niños sean salvaguardados del fanatismo y de la violencia y sean preparados para ser constructores de un mundo mejor.